Buscar este blog

miércoles, 3 de octubre de 2012


HISTORIA DEL ITQ


El Instituto Tecnológico de Querétaro forma parte del sistema Nacional de Institutos Tecnológicos; el cual constituye un complejo educativo organizado, de alto grado de autosuficiencia académica y continuidad en sus acciones, cohesionado por un fuerte sentido de comunidad nacional y con tradiciones sólidas en los campos de la planeación académica, la investigación tecnológica y en las actividades culturales y deportivas. Como Sistema tiene identidad propia, pero entre planteles manifiesta características regionales.
El Sistema representa en su conjunto un esfuerzo nacional a inculcar en los jóvenes una interrelación estrecha con la ciencia y la tecnología, con tal solidez que jamás se extinga en el futuro.
El Instituto Tecnológico de Querétaro, abrió sus puertas a la juventud Queretana, el día 2 de enero de 1967 en las instalaciones de la escuela Técnica Industrial No. 59.
El 15 de mayo del mismo año, el presidente de la República Lic. Gustavo Díaz Ordaz hace entrega oficial de las actuales instalaciones del Instituto a su primer director el Ing. Rodolfo Vera Zapata.





El escudo del plantel se encuentra diseñado en un solo plano y sobre fondo blanco. Delineado en negro y como centro de todo el diseño se tiene un libro abierto que representa el cúmulo ordenado de conocimientos que conforma la Ciencia, en cualquier rama que se ha subdividido. 
   
Sobre el libro, en color naranja, se encuentra un engrane de doce dientes y seis radios uniformemente distribuidos, centrados sobre el libro y coincidiendo su eje vertical, con ello se representa la Cibernética, que tantos satisfactores ha dado a la humanidad para elevar el nivel de vida.

Sobre el engrane y en cada una de las páginas expuestas las palabras: CIENCIA TÉCNICA, mismas que hacen notar la estrecha relación que existe entre ambas para lograr mejores condiciones de desarrollo de los pueblos.

Coronando el libro, y en perspectiva fugada, se encuentran los monumentales arcos del acueducto que es símbolo imperecedero de esta ciudad y un alarde de la conjunción del conocimiento universal, de la técnica alcanzada en el tiempo en que fue construido y el tesón del hombre que se enorgullece de su trabajo. Al pie del libro, a manera de atril, se encuentra delineado en negro, una franja con la que se enmarca la leyenda: "I.T. QUERÉTARO-MEX", la cual identifica plenamente al Instituto Tecnológico -el cual forma parte de un sistema-; Querétaro, -ubica a la institución en una ciudad determinada-. Mex. -contracción de México-, país en que está enclavada la ciudad sede del plantel.

Como Institución de Educación superior, el Instituto Tecnológico de Querétaro, es baluarte del binomio "Ciencia-técnica", preparando a las nuevas generaciones en el dominio del conocimiento actual, desarrollando expectativas en el educando para que con su esfuerzo y dedicación escudriñe los límites conocidos hoy en día y arranque nuevos elementos del conocimiento para que incrementen la sabiduría de la Ciencia y permita, por las aplicaciones de uso que le dé la técnica, para lograr el mayor beneficio para el género humano.



"TLALTICPAC TOQUICHTIN TIEZ"
Es un proverbio Náhuatl basado en la obra literaria "Ómnibus" que es parte del acervo de la poesía y filosofía Náhuatl y que significa:
"LA TIERRA SERÁ COMO SEAN LOS HOMBRES"
Tomado por la innegable sabiduría prehispánica Náhuatl, forjadora de la cultura que maravilló, en su época, al mundo occidental hasta entonces depositario del milenario conocimiento helénico.


El Instituto Tecnológico de Querétaro rescata para sí y sus educandos, de nuestras culturas con más puras raíces indígenas, el legado de la filosofía que pregona: que solamente cultivando la inteligencia, ejercitando las facultades creativas, fortaleciendo las aptitudes psicomotoras, perfeccionando el conocimiento de las cosas, optimizando los recursos disponibles, mejorando las técnicas productivas y los conceptos científicos que nos permitan alcanzar nuevos descubrimientos de la verdad que encierra el magistral universo que nos rodea, hará posible la dignificación y desarrollo del hombre, en su más amplia expresión, haciendo válido el engrandecimiento de la tierra que habita.



La educación que imparte el Instituto Tecnológico de Querétaro se encuentra fundamentada en el sustento filosófico del artículo tercero constitucional, por lo cual ha de tender a desarrollar armónicamente todas las facultades del ser humano, fomentando el amor a la patria.


El Instituto Tecnológico de Querétaro es la mejor institución de educación superior tecnológica del país y es competitivo internacionalmente. Dispone de un modelo educativo de vanguardia que le permite impartir educación de calidad a amplios grupos sociales, sin distinción de su situación económica o social y participar en la promoción y rescate de la cultura regional.



Formar profesionales a nivel superior y posgrado, capaces de contribuir al desarrollo de la sociedad con responsabilidad, honestidad y solidaridad mediante un modelo educativo de calidad que garantice: una formación técnico humanística, el desarrollo de habilidades y destrezas, capacidad para investigar y aplicar tecnología, trabajo en equipo, liderazgo, creatividad, innovación y compromiso ecológico.